pedagogía archivos • tekman education Programas educativos para todas las etapas Mon, 06 May 2024 11:31:17 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.5 Cómo aplicar la Taxonomía de Bloom en el aula y conseguir un aprendizaje significativo https://www.tekmaneducation.com/aplicar-taxonomia-bloom-aula-aprendizaje-significativo/ https://www.tekmaneducation.com/aplicar-taxonomia-bloom-aula-aprendizaje-significativo/#respond Wed, 14 Dec 2022 14:18:27 +0000 https://www.tekmaneducation.com/?p=64437 En los años 50, la escuela de Chicago se interesó por el proceso de aprendizaje y su evaluación, desde el punto de vista de las corrientes psicológicas y pedagógicas de la época. Benjamin Bloom, doctor en Educación por la Universidad de Chicago, formuló la Taxonomía de dominios del aprendizaje, más conocida como Taxonomía de Bloom, y estableció tres ámbitos de objetivos educativos: cognitivo, afectivo y psicomotor.

Más adelante, la Taxonomía de Bloom ha ido actualizándose a los nuevos tiempos, con aportaciones de Lori Anderson, David R. Krathwohl (alumnos del propio Benjamin Bloom) y Andrew Chrurches. ¡Te explicamos en qué consiste y cómo aplicarla en el aula!

¿Qué es la Taxonomía de Bloom?

La Taxonomía de Bloom, es una clasificación de objetivos de aprendizaje que va desde las habilidades de orden inferior hasta las de orden superior. La identificación de estos niveles y su orden ayudan al docente a diseñar actividades para conseguir un aprendizaje competencial.

El objetivo de esta clasificación es conseguir que, después de realizar un proceso de aprendizaje, el alumno adquiera nuevas habilidades y conocimientos. Por eso, consta de una serie de niveles construidos con el propósito de asegurar un aprendizaje significativo que perdure durante toda la vida.

Dimensiones de la Taxonomía de Bloom

La Taxonomía de Bloom se basa en tres dimensiones: 

  • Dimensión cognitiva: centrada en cómo procesamos la información.
  • Dimensión afectiva: analiza el papel que juegan las emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Dimensión psicomotora: enfocada en conocer cómo intervienen nuestras habilidades corporales y emocionales en el desarrollo como personas.

3 pasos para aplicar la Taxonomía de Bloom en clase

  1. Plantear y diseñar actividades

Estas actividades han de responder a la diversidad de niveles cognitivos, sin olvidar los niveles más altos de complejidad en cada una de las etapas. Para favorecer el desarrollo del pensamiento complejo de los alumnos, debemos conocer los 6 niveles de habilidades cognitivas de la Taxonomía de Bloom: Recordar > Comprender > Aplicar > Analizar > Evaluar > Crear.

Esta gradación ayuda a evaluar los objetivos de aprendizaje y de cada actividad. Los distintos niveles sirven de soporte para analizar las actividades que diseñamos a lo largo de un curso, proyecto o unidad. Así, también sabemos cuáles son los niveles que hemos de reforzar.

  1. Decidir los aprendizajes y el grado de profundidad

Al diseñar actividades, unidades o proyectos hemos de plantear qué es lo que queremos que aprendan los alumnos y en qué grado de profundidad. Recomendamos diseñar desde el principio objetivos competenciales que permitan abordar los distintos niveles. De esta forma, nos aseguramos de que tanto las actividades como el aprendizaje son competenciales.

  1. Evaluar y analizar 

Para aplicar la Taxonomía de Bloom en el aula es clave el momento de evaluación. Es importante poner foco en observar y analizar la consecución del objetivo de los alumnos, y para ello es importante escoger unos indicadores de evaluación acordes a las metas.


]]>
https://www.tekmaneducation.com/aplicar-taxonomia-bloom-aula-aprendizaje-significativo/feed/ 0
Modelos pedagógicos: Qué son y cuáles son los fundamentales en educación https://www.tekmaneducation.com/modelos-pedagogicos-en-educacion/ https://www.tekmaneducation.com/modelos-pedagogicos-en-educacion/#respond Sun, 03 Oct 2021 07:46:00 +0000 https://www.tekmaneducation.com/blog/borrador-automatico/ ¿Puede la forma de enseñar influir en el desarrollo de los alumnos? Todo el proceso de enseñanza y aprendizaje a lo largo de la historia se ha desarrollado en torno a una cosa: el tipo de persona y sociedad que queremos conseguir, y aquí es donde entran en juego los llamados modelos pedagógicos.

Puede que el concepto te suene un poco, pero si no sabes exactamente en qué consisten, aquí te contamos todo lo que debes saber sobre los modelos pedagógicos, cuántos hay y cómo influye cada uno de ellos en los alumnos.

Qué son los modelos pedagógicos

Aunque se pueden encontrar muchas definiciones de modelos pedagógicos con respuestas complejas y enrevesadas, estos, en realidad, responden a unas cuestiones principales muy sencillas:

·   Qué enseñar

·   A quién

·   Con qué procedimiento enseñarlo

·   Cuándo

·   En qué reglamento disciplinario basarse

Todo esto da como resultado un proceso de enseñanza y aprendizaje concreto que tiene como objetivo moldear determinadas cualidades y virtudes de los estudiantes.

Cada uno de estos modelos pedagógicos están basados en teorías educativas, y en ellos se eligen propósitos, contenidos, metodologías, recursos y evaluaciones concretas que marcan el tipo de educación que se da a los alumnos. En definitiva, los modelos pedagógicos son formas de estructurar el proceso de aprendizaje y enseñanza, respondiendo a unas pautas marcadas que se centran en potenciar determinados aspectos en los estudiantes. Conocer todos estos modelos, como explica el blog Docentes al Día, es la clave para que los docentes puedan tener una visión más completa sobre todo lo que ocurre en el aula.

Cuáles son los 5 modelos pedagógicos

No existe una forma correcta o incorrecta de enseñar y educar a los niños y adolescentes, pero sí algunas que han probado ser más efectivas, inclusivas y adaptadas a otros tipos de inteligencia diferentes a los modelos tradicionales.

Así, los modelos pedagógicos pueden dividirse en tres tipos según sus procedimientos y objetivos:

·       Los modelos tradicionales: se basan en transmitir información a los alumnos.

·       Los modelos activos: centran el aprendizaje en la manipulación, el contacto y la experiencia directa con los objetos.

·  Los modelos actuales: tienen como objetivo desarrollar la creatividad y el pensamiento.

Dentro de esa clasificación, existen 5 modelos pedagógicos que se basan en diferentes contenidos, formas de evaluar, actividades y filosofías para potenciar cada uno de ellos unos conocimientos y virtudes diferentes en los niños:

1. Modelo tradicional

El modelo pedagógico tradicional quizás sea el primero que te viene a la mente cuando piensas en la educación o enseñanza. Se trata del modelo más utilizado a lo largo de la historia, y se basa en que el docente transmite un conjunto de conocimientos al alumno.

En este modelo pedagógico el papel del alumno es pasivo, y el protagonista, inevitablemente, es el docente.

¿Recuerdas cuando estudiabas memorizando información, a veces sin sentido, y que ya apenas recuerdas? Pues esa es la base de esta forma de enseñar.

Además, en este modelo pedagógico, la evaluación se limita a una nota basada en lo bien o mal que se te dé reproducir todo lo que has memorizado, por lo que no se trata del modelo más efectivo para los estudiantes con otras capacidades.

Sin embargo, el modelo pedagógico tradicional es sin duda el más primitivo en el ser humano por permitir una estandarización de los conocimientos, y un ejemplo de él es la clásica lección en la que el docente habla todo el tiempo mientras los alumnos escuchan y repiten.
Este modelo aún sigue siendo muy controvertido, ya que, como se señaló en el Congreso internacional virtual sobre La Educación en el Siglo XXI, lo que se consigue es más bien una “domesticación”, fomentando demasiado el formalismo y frenando por completo el desarrollo social y emocional en los niños.

2. Modelo conductista

Aunque no es del todo igual que el tradicional, este modelo pedagógico también tiene al alumno con un rol pasivo y al docente como el centro de todas las lecciones.

En este caso, se considera que el aprendizaje se da a través del entrenamiento, la repetición, la práctica y la exposición. A esta forma de enseñanza y aprendizaje se le suma una evaluación centrada en el resultado final y basada en gran parte en los premios y recompensas.

Algunos ejemplos del conductismo en el aula son acciones como premiar la intervención, castigar el mal comportamiento, restar y sumar puntos, sancionar cuando se copia, etc.

New call-to-action

3. Modelo romántico o experiencial

Aquí es donde todo empieza a cambiar. El modelo romántico o experiencial se basa en una forma de aprender natural y espontánea. Se diferencia de los dos anteriores, especialmente, porque en este caso los alumnos tienen un papel activo y protagonista.

En este caso puede resultar especialmente útil por basarse en la experiencia y gustos de los propios estudiantes y por centrarse en una única forma de aprender muy diferente a lo tradicional, y es que aquí no se aprende estudiando, sino haciendo.

Con esta forma de enseñar, además, los alumnos no son evaluados ni comparados, sino que pueden aprender libremente. En algunos casos, la evaluación puede darse siempre que sea cualitativa y no se base en notas numéricas.

Algunos ejemplos de las prácticas pedagógicas derivadas de este modelo son cuestiones como dejar que los alumnos opinen sin tomar represalias por lo que digan o promover que cada alumno aprenda según su propio estilo de aprendizaje.

4. Modelo cognitivista

Lo que destaca a este modelo cognitivo de los demás es que aquí no se pretende que los alumnos acumulen conocimientos, sino que se busca su desarrollo intelectual.

Se trata de un modelo centrado tanto en el proceso de aprendizaje como en el producto o resultado final, siempre teniendo como protagonista al alumno y contando con el docente como un apoyo.

Un claro ejemplo del modelo cognitivista son los ejercicios en los que se plantean problemas que los alumnos deben resolver mediante el razonamiento y la imaginación y basándose en 5 principios: recordar, reconocer, implementar, juzgar y desarrollar.

5. Modelo constructivista

Este modelo es uno de los más aceptados y utilizados en la actualidad. En él, el alumno se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje, mientras el docente se limita a orientar y plantear retos y preguntas que permitan a los estudiantes resolver problemas reales.

De esta forma, mientras participa y propone soluciones, el alumno consigue ser más autónomo. En este modelo pedagógico, algunas cuestiones como el trabajo colaborativo, los conocimientos previos o el contexto son fundamentales para plantear situaciones o problemas relevantes para los jóvenes.

Un ejemplo del constructivismo en el aula que nos explica aquí la revista de Educación y Desarrollo “Atlante”, es desarrollar actividades en las que los alumnos sean quienes investigan, indagan y exploran su propio entorno encontrando respuestas a sus propias preguntas.

Y tú, ¿Cuál de estos modelos pedagógicos utilizas?


]]>
https://www.tekmaneducation.com/modelos-pedagogicos-en-educacion/feed/ 0
Autonomía en el aprendizaje: ¿cómo promover la autonomía de tus alumnos? https://www.tekmaneducation.com/promover-autonomia-alumnos/ https://www.tekmaneducation.com/promover-autonomia-alumnos/#comments Mon, 08 Mar 2021 07:52:00 +0000 https://www.tekmanbooks.com/?p=25566 Fomentar la autonomía de tus alumnos en el aprendizaje hace que se desarrollen como seres humanos críticos e independientes y se preparen para afrontar problemas o situaciones desconocidas; la autonomía prepara a tu alumnado para enfrentarse a una sociedad en la que el cambio es una constante y en la que los contextos socioeconómicos y culturales se suceden de manera vertiginosa.

La autonomía prepara al alumno para enfrentarse a una sociedad en la que el cambio es una constante.

En última instancia, la autonomía en el aprendizaje permite al alumno crear sus propias herramientas de trabajo haciendo uso de los materiales que están a su alcance; en nuestros programas, ofrecemos herramientas a tus alumnos para que puedan valerse por sí mismo y enfrentarse a cualquier contexto vital. Pero, concretamente, ¿qué consejos podemos darte para fomentar la autonomía de tus alumnos?

5 consejos para promover la autonomía de tus alumnos

Presentar y consensuar objetivos

No basta únicamente con que el docente imponga o muestre el camino a seguir, según sus necesidades y gustos, el alumno debe poder desarrollar su itinerario de aprendizaje.

El profesor es el guía o el encargado de asesorar y recomendar aquello que considera fundamental que el alumno aprenda y la manera de que lo haga, pero el alumno debe conocer previamente los objetivos y comprenderlos para poder implicarse en la consecución de los mismos y poder autorregularse durante el proceso.

Saber evaluarse

La autoevaluación juega un papel fundamental en la autonomía en el aprendizaje. El alumno ya no necesita acudir a una figura que indica lo que está bien y lo que está mal; gracias a la autoevaluación puede independizarse y autocorregirse.

Esto no sólo desarrolla la flexibilidad mental y otorga una visión más amplia del mundo, sino que permite al alumno modular su proceso de enseñanza-aprendizaje de manera individual. Te recomendamos que descargues gratis la guía sobre autoevaluación de nuestro programa EMAT en la que te explicamos los pasos a seguir ara

Un aprendizaje que motive al alumnado

La autonomía implica una toma de poder respecto de los procesos de enseñanza-aprendizaje; es el alumno quien debe hacerse cargo de su educación y de cómo gestionarla.

Ya no estamos ante una serie de contenidos, totalmente ajenos a la realidad del alumno, que le son impuestos y que un profesor evalúa en función de un criterio que el alumno no comprende.

Planteamos un cambio de objetivos que se debe dar a todos los niveles.

A través de la autonomía en el aprendizaje, el alumno debe tomar las riendas de su educación y trazar y modificar en todo momento su proceso de aprendizaje. Esto desarrolla necesariamente la motivación puesto que le permite entender los parámetros según los cuáles se evalúa, aprender aquello que le resulta más interesante o descubrir las estrategias que mejor le funcionan para acercarse a distintos contenidos.

Reflexionar sobre el propio aprendizaje

La autonomía fomenta la reflexión sobre el propio aprendizaje y desarrolla la capacidad de aprender a aprender. Se trata de un proceso de metacognición que permite poner el foco no sólo en aquello que se aprende sino en cómo se aprende. Esto, de nuevo, permite al alumno adaptar sus herramientas y estrategias de aprendizaje y encontrar la mejor manera de acercarse a los contenidos.

Aprendizaje personalizado

La autonomía permite al alumno adaptar su proceso de aprendizaje y otorga libertad para personalizarlo al máximo.

Dentro de las distintas etapas educativas se facilitan toda una serie de conocimientos que se consideran fundamentales para el desarrollo del ser humano dentro de una sociedad, pero existen infinidad de conocimientos que necesariamente quedan fuera de los currículos; la autonomía permite al alumno seguir aprendiendo más allá de la escuela, el instituto o la universidad.

¿Te ha parecido interesante este artículo? ¿Qué técnicas usas para fomentar la autonomía de tus alumnos? ¡Explícanoslo en el espacio que encontrarás más abajo!

New call-to-action ]]>
https://www.tekmaneducation.com/promover-autonomia-alumnos/feed/ 1
El trabajo por proyectos en el aula https://www.tekmaneducation.com/trabajo-proyectos-aula/ https://www.tekmaneducation.com/trabajo-proyectos-aula/#comments Fri, 05 Mar 2021 07:54:00 +0000 https://www.tekmanbooks.com/?p=25826 Conocemos la importancia del trabajo por proyectos; sabemos que cada vez más escuelas están integrando esta manera de trabajar en sus aulas pero, ¿en qué consiste realmente esta metodología? ¿Por qué es tan efectiva?

Anteriormente hablamos de las claves de los proyectos para la comprensión pero ¿cómo funciona el trabajo por proyectos dentro del aula?

> >  ¡Descarga ya el MATERIAL DE MUESTRA gratuita de Inspira!  < <

1. Objetivos claros

Para trabajar por proyectos es fundamental que los alumnos tengan claros sus objetivos y sus metas y estén convencidos de que quieren emprender el proyecto y profundizar en un tema.

Por eso, es fundamental despertar el interés por el proyecto en el alumnado mediante actividades dinámicas e integradoras que permitan poner en contexto aquello que va a tratarse o se está tratando en el aula y la vida o los intereses de los alumnos.

2. Preguntas

Es muy importante que el alumnado se formule preguntas que funcionen como catalizador que estimule el aprendizaje. Estas preguntas deben sobrevolar todo el proyecto y deben funcionar como hilo conductor que guíe en el proceso de aprendizaje del alumnado.

Estas preguntas deben estar formuladas de manera abierta para permitir al alumnado investigar en profundidad y elaborar una respuesta flexible pero argumentada al acabar el proyecto.

Este tipo de preguntas permiten desarrollar un tema y alcanzar unos objetivos claros y comunes pero siempre manteniendo la idiosincrasia de cada alumno.

3. Autonomía

Existen muchos tipos de alumnos, por ello, es muy importante que el profesor sea un guía que plantee los retos y los objetivos pero que, al mismo tiempo, les permita tomar decisiones, hacerse preguntar y opinar. El alumnado debe ser, en todo momento, el protagonista de su aprendizaje, sentirse involucrado y motivado y estimulado para trabajar con el resto del grupo.

Esta autonomía permitirá desarrollar el pensamiento crítico, aprender a aprender y desarrollar proyectos, aprender a buscar y a encontrar recursos por sus propios medios y a responder y formular sus propias preguntas.

New call-to-action

]]>
https://www.tekmaneducation.com/trabajo-proyectos-aula/feed/ 2
¿Cuál es el rol del equipo docente? 5 consejos que necesitas saber https://www.tekmaneducation.com/el-rol-del-maestro-de-educacion-infantil/ https://www.tekmaneducation.com/el-rol-del-maestro-de-educacion-infantil/#respond Thu, 16 May 2019 07:26:00 +0000 https://www.tekmanbooks.com/?p=26168 El equipo docente de la Escuela del siglo XXI se enfrenta a múltiples retos pero el más importante es asumir cuál es su rol durante el proceso educativo. Te explicamos los aspectos más importantes sobre los que debe reflexionar y trabajar el profesor de Educación Infantil.

¿Cuál es el rol del equipo docente en la actualidad?

1. Reconoce sus fortalezas para hacer más eficaz su acción educativa

Conociéndose bien, podrá conseguir mejores resultados. Asimismo, debe trabajar diariamente para potenciarlas y sacarles el máximo provecho.

onmar_brand_banner

2. Debe esforzarse para pasar de un buen rendimiento a un rendimiento excelente

El objetivo es ser un o una docente excelente, que escucha y detecta las necesidades de sus alumnos y hace reflexión periódica sobre su práctica educativa. De hecho, debe tener conocimiento pleno de su manera de educar. Sobre lo que le funciona en clase y lo que no. Algunas de las preguntas que debería hacerse recurrentemente son, por ejemplo: ¿Cuál es mi rol como docente en clase? ¿Soy más eficaz trabajando desde la organización o desde la presión de última hora? ¿Cómo aprendo más?

3. La identificación con el colegio es importante porque genera sentido de pertenencia

Compartir los valores de la institución que representa es fundamental para desarrollar bien su trabajo y poder transmitir la actitud correcta. Lo ideal para el colegio sería que el maestro se sienta plenamente identificado con el centro porque, además de trabajar más a gusto,  la difusión de los valores está garantizada.

4. El equipo docente está en continuo aprendizaje

Como en cualquier profesión, el equipo docente debe actualizarse constantemente, tanto para transmitírselo a sus alumnos como para él mismo. De esta manera, ha de mostrarse interesado por muchas áreas porque está educando a sus alumnos, no sólo desde la vida, sino para la vida.

5. Hace pensar y disfrutar a sus alumnos

No podemos obviar en su rol que debe haber adquirido una buena competencia emocional: saber identificar sus emociones y la de sus alumnos para manejarlas de la mejor manera. El objetivo final de esta empatía es procurar que sus alumnos logren un óptimo rendimiento escolar y sentirse, así, más satisfechos. El equipo docente ideal conoce a sus alumnos y confía en sus posibilidades.

Ahora es tu turno. ¿Cómo evalúas tu rol como maestro/a? ¿Cumples todos estos puntos? ¿En qué podrías mejorar?

New call-to-action

]]>
https://www.tekmaneducation.com/el-rol-del-maestro-de-educacion-infantil/feed/ 0
Cómo elaborar un mapa mental eficaz https://www.tekmaneducation.com/como-elaborar-un-mapa-mental-eficaz/ https://www.tekmaneducation.com/como-elaborar-un-mapa-mental-eficaz/#respond Wed, 23 Mar 2016 10:14:20 +0000 https://www.tekmanbooks.com/?p=25384 Los mapas mentales nos permiten organizar el pensamiento, generar nuevas ideas y crear esquemas básicos para emprender posteriores trabajos.

  1. Idea fundamental

El mapa mental debe partir de una idea central fundamental. A partir de ella deben desprenderse las ramas o subideas que se nos ocurran en torno a ese núcleo. Podemos recoger todas estas subideas a través de una lluvia de ideas o ir anotándolas a medida que se nos vayan ocurriendo o vayamos construyendo el mapa. Un mapa mental siempre se lee desde el centro hacia fuera.

ludiletras_brad_banner

  1. Estructura nodular

El mapa mental tiene una estructura nodular interconectada cuyo núcleo es siempre la idea central. Las subideas que nacen de la idea central no tienen por qué tener la misma importancia, por ello, las ramas nos ayudarán a establecer los distintos tipos de conexiones entre ellas. De una rama pueden surgir distintas subramas o subniveles y, de estas, nuevos conceptos que surjan de ellas.

  1. Prioridades y jerarquías

Como decíamos, lassubideas que nacen de la idea central pueden tener distintas jerarquías, por ello, las ramas del mapa mental pueden crecer todo lo que queramos siempre que establezcamos una prioridad para cada subidea. Para ello, la utilización de distintos colores puede ser una gran herramienta para diferenciar jerarquías y grupos de ideas.

  1. Economía lingüística

El mapa mental debe estar formado por palabras concretas que representen de forma clara aquello que queremos expresar. Pueden añadirse frases que tengan como objetivo clarificar el sentido, pero nunca debe añadirse más información que la estrictamente necesaria.

  1. Visualmente atractivo

Un  mapa mental es un recurso gráfico que debe ser visualmente atractivo y comprensible de un vistazo más o menos rápido. Para cada idea pueden utilizarse imágenes o dibujos que expresen con claridad aquello que estamos reflejando. Ilustrar cada idea puede llevar algo de tiempo, pero es una herramienta magnífica para interiorizar aquellos conceptos que estamos representando en el mapa.

]]>
https://www.tekmaneducation.com/como-elaborar-un-mapa-mental-eficaz/feed/ 0
Organización del espacio escolar como elemento pedagógico https://www.tekmaneducation.com/organizacion-del-espacio-escolar-como-elemento-pedagogico/ https://www.tekmaneducation.com/organizacion-del-espacio-escolar-como-elemento-pedagogico/#respond Wed, 17 Feb 2016 10:16:56 +0000 https://www.tekmanbooks.com/?p=25215 La escuela entera está llena de espacios significativos que dicen y hablan; espacios llenos de signos que indican formas de comportamiento y de relación. El aula no es el único sitio que sirve para desarrollar las facultades intelectuales y cognitivas de los alumnos. El patio, el comedor, la entrada o los diferentes espacios de una escuela hablan sobre la manera en que se llevan a cabo las experiencias de enseñanza-aprendizaje.

¿Qué me explican los espacios de una escuela?

Los espacios de una escuela definen y guían los comportamientos de los niños. Sabemos que un aula con pupitres alineados no transmite ni fomenta las mismas actitudes que un espacio diáfano. El diálogo, el intercambio de opiniones e ideas, el transvase de conocimientos y formas de actuar será mucho más viable en el segundo que en el primero.

Ello no significa que no deba haber espacios en los que se fomente el pensamiento individual y reflexivo y en el que el silencio sea importante. Pero es fundamental que seamos conscientes de lo mucho que los espacios hablan a los alumnos y que los utilicemos en su favor.

Los espacios definen conductas e interfieren en la manera en que actuamos: condicionan los valores, los saberes y las actitudes que se llevan a cabo en ellos. Los espacios son intencionalmente construidos de una manera y no de otra, por lo tanto, también pueden transformarse y modificarse en función de las necesidades del grupo.

> >  ¡Descarga ya el MATERIAL DE MUESTRA gratuita de Inspira!  < <

Aprendizaje dentro y fuera del aula

Si el clima y la localización lo permiten, salir del espacio escolar para aprender de manera vivencial sobre nuestro entorno permite que el alumno amplíe su concepción sobre lo que significa aprender y que no circunscriba únicamente al aula esta actividad que se encuentra en prácticamente cada espacio de su vida.

Si las mesas no son necesarias para llevar a cabo una actividad determinada, pueden establecerse espacios despejados para poder desarrollar otro tipo de prácticas. Convertir los espacios de una escuela en lugares flexibles habla a los alumnos sobre la propia flexibilidad que deben aprender para enfrentarse al mundo. La polivalencia de los espacios permite y fomenta el aprendizaje integral, las relaciones horizontales y el intercambio de ideas.

Espacios polivalentes, mentes flexibles

La organización de un aula, de un comedor o de un espacio polivalente puede funcionar como elemento favorecedor del aprendizaje. Pero no necesariamente debemos quedarnos en el espacio del aula, el comedor o el patio, también pueden transformarse espacios como los pasillos, los recibidores o cualquier espacio de paso que se encuentre en la escuela. Todo espacio es susceptible de ser utilizado como herramienta didáctica puesto que todo espacio habla un lenguaje determinado.

Un espacio estático, gris y de hormigón hablará un tipo de lenguaje, mienras que un espacio flexible, polivalente y compuesto de elementos que lo presenten como un lugar adecuado para el aprendizaje, el encuentro y el intercambio (como tablones o paredes en las que los alumnos puedan expresarse) hablará de apertura, elasticidad mental, plasticidad, movilidad y autonomía.

Por todo ello, es interesante que prestemos especial atención a la manera en la que distribuimos el espacio dentro y fuera del aula. A veces, con pequeños y ligeros cambios, los resultados pueden ser sorprendentemente positivos, tanto para el alumno como para el maestro.

New call-to-action

]]>
https://www.tekmaneducation.com/organizacion-del-espacio-escolar-como-elemento-pedagogico/feed/ 0
El arte de jugar por placer https://www.tekmaneducation.com/el-arte-de-jugar-por-placer-ludico/ https://www.tekmaneducation.com/el-arte-de-jugar-por-placer-ludico/#respond Tue, 22 Dec 2015 11:30:59 +0000 https://www.tekmanbooks.com/?p=25044 El juego y el placer lúdico es una de las herramientas a través de las cuales los niños, de manera innata, se descubren y descubren el mundo.

Jugar para crecer: placer lúdico

El juego libre, sin límites ni horarios, es la manera innata en la que los niños descubren e interpretan el mundo. Un mundo que están empezando a conocer y a entender, que necesitan investigar, inventar y explorar.

> >  ¡Descarga ya el MATERIAL DE MUESTRA gratuita de Inspira!  < <

El juego, como actividad espontánea en la que los niños recrean de manera fantástica el mundo que les rodea, es la forma innata en la que representan, ordenan y conocen su propia realidad, sus propios límites y los de los demás. Se trata del primer acto creativo del ser humano y es la manera más básica de preparación para el futuro y de conocimiento de sus fantasías y sus necesidades.

Es importante no perder de vista que dotar de un carácter demasiado didáctico al acto del juego puede repercutir de manera negativa: los niños, de manera innata, aprenden de manera significativa también en el juego libre.

Descubrir a través del juego

A través del juego los niños descubren las cosas que pueden hacer por sí mismos, exploran sus habilidades sensoriales y descubren información de su entorno y de sí mismos que le permite adaptarse al mundo. Esto, algo tan innato y básico, es una parte fundamental del desarrollo de los niños y es en este sentido que deben tenerse muy en cuenta la manera en que se llevan a cabo los primeros estímulos.

Juegos o juguetes

Son especialmente interesantes aquellos juegos en los que los niños tienen que inventar una historia, no únicamente seguir unas reglas o perseguir una meta, aquellos juegos en los que la actividad no se basa en superar una serie de etapas sino en divertirse recreando un relato, real o ficticio.

Los juguetes son instrumentos para desarrollar el juego, para auxiliar la actividad lúdica en la que el niño descubre y desarrolla sus habilidades y, en este sentido, un número demasiado elevado de juguetes podría limitar la capacidad de descubrimiento o de sorpresa ante el mundo.

Por ello es importante no perder de vista que los niños juegan buscando un disfrute elemental y que aportar demasiados complementos, ya sean juguetes, videojuegos o normas, puede causar que la actividad lúdica quede limitada o aislada y pierda su carácter fundamental. Así, la capacidad de asombro e imaginación pueden quedar diluidas en otras formas de entretenimiento que pueden desembocar en el tedio, la frustración o la sobreestimulación.

New call-to-action

¿Demasiada tecnología?

Usados de manera correcta, los juguetes digitales, ya sea en forma de apps, de videojuegos o de cualquier otro tipo de entretenimiento digital, son un amplificador del desarrollo emocional e intelectual de los niños.

A menudo vemos que los juguetes digitales sirven para calmar o, de alguna manera, alienar a los niños: es muy importante que esto no se convierta en una manera fácil de apaciguarlos o tranquilizarlos ya que corremos el riesgo de mermar su curiosidad ante otras tipologías de juego.

]]>
https://www.tekmaneducation.com/el-arte-de-jugar-por-placer-ludico/feed/ 0
El punto de vista de Rafael Bisquerra https://www.tekmaneducation.com/el-punto-de-vista-de-rafael-bisquerra/ https://www.tekmaneducation.com/el-punto-de-vista-de-rafael-bisquerra/#respond Wed, 02 Sep 2015 09:20:21 +0000 https://www.tekmanbooks.com/?p=24648 «La construcción del bienestar personal y social: para mí, esta es la finalidad de la educación, de la política y de la vida.»

Rafael Bisquerra es catedrático de Orientación Psicopedagógica, director del Postgrado en Educación Emocional y Bienestar (PEEB) y del Postgrado en Inteligencia Emocional en las Organizaciones (PIE) en la Universidad de Barcelona (UB). Es fundador y primer director del GROP (Grup de Recerca en Orientació Psicopedagògica). Ha impulsado las Jornadas de Educación Emocional (JEE) de la UB. Desde mediados de los noventa se ha centrado en la investigación de educación emocional. Algunos de sus libros son Psicopedagogía de las emociones, Cuestiones sobre bienestar, Educación emocional, Universo de Emociones, etc.

En sus conferencias habla de un cambio de paradigma educativo centrado en el bienestar emocional y los valores pero, ¿se ha dado este cambio realmente en nuestro sistema educativo?

Todavía no. Los cambios educativos son lentos. Junto con nuestro equipo (el GROP) hacemos lo posible para sensibilizar al profesorado, a la Administración pública y a la sociedad en general de la importancia de este cambio de paradigma social y educativo. De momento se empiezan a observar movimientos en esta dirección, pero no de forma generalizada, ni mucho menos.

¿Qué papel tiene la familia en la educación emocional de los niños? ¿Cuál debería ser, desde su punto de vista, la relación entre familia y escuela en este sentido?

La educación emocional debe empezar en los primeros meses de vida. Por lo tanto la familia juega un papel esencial. La relación entre familia y escuela debería ser entrañable. Ambos están en el mismo proyecto; en el mismo barco, podríamos decir. Es muy importante que haya muy buenas relaciones entre familia y escuela y quien tiene que potenciar estas relaciones es la escuela, no la familia.

¿Por qué es importante fomentar el bienestar emocional desde la escuela?

Nos hemos de preguntar cuál es la finalidad de la educación. ¿Transmitir conocimientos?, ¿solamente esto?, ¿formar profesionales?, ¿para qué? En mi opinión, la educación, además de transmitir conocimientos en las materias académicas ordinarias (lenguaje, matemáticas, sociales, naturales, etc.), debe formar buenos profesionales y buenos ciudadanos. ¿Para qué? Para que puedan convivir en paz y en democracia participando en un proyecto común: la construcción del bienestar personal y social. Para mí, esta es la finalidad de la educación, de la política y de la vida. A menudo lo olvidamos. Por esto conviene insistir. En diversos libros me he extendido sobre este punto, como por ejemplo en Cuestiones sobre bienestar y Psicopedagogía de las emociones.

¿Cuál es la mejor manera de introducir la educación emocional en la escuela?

Esta pregunta requiere un curso o un libro para poderla responder. Simplificando mucho, podemos decir que un primer paso es la sensibilización del profesorado, después, la formación del profesorado concienciado, a continuación viene la puesta en práctica de programas de educación emocional que, para ser eficientes, deben cumplir una serie de requisitos entre los cuales están la dedicación de un tiempo mínimo, la realización de actividades prácticas y la calidad del proceso de puesta en práctica.

Háblenos sobre la importancia de que los profesores se formen en educación emocional.

Las competencias emocionales son competencias básicas para la vida que contribuyen a prevenir ansiedad, estrés, depresión, violencia, etc. El primer necesitado de competencias emocionales es el profesorado, ya que las necesita en sus relaciones con el alumnado. Por otra parte, un profesor puede contribuir al desarrollo de competencias emocionales del alumnado en la medida en que tenga las competencias para ello.

¿Qué quiere decir cuando habla de aprender a fluir o trabajar para fluir?

La experiencia del fluir se vive cuando una persona se implica en una actividad hasta tal punto de quedar absorto en ella. Cuando esto sucede, el tiempo pasa volando, al final uno se sorprende de lo rápido que ha pasado el tiempo. Durante la actividad no era consciente de ello por la gran implicación, pero en el fondo estaba disfrutando. Se trata de crear ambientes escolares donde los estudiantes puedan fluir en el estudio, así como crear empresas y organizaciones donde las personas puedan fluir. A fluir se aprende.

¿En qué ayuda la educación emocional a los niños?

Las investigaciones científicas han demostrado que la educación emocional aplicada con calidad tiene múltiples efectos entre los cuales podemos destacar una disminución de comportamientos disruptivos, problemas y conflictos, problemas de comportamiento, agresividad, violencia, ansiedad, estrés, etc. Por otra parte hay una mejora en competencias sociales y emocionales, actitudes hacia uno mismo, hacia los demás y hacia la escuela, comportamiento positivo en clase, mejora del clima de clase e incluso mejora del rendimiento académico. Se ha llegado a cifrar en un 11% la mejora promedio de las notas de clase.

]]>
https://www.tekmaneducation.com/el-punto-de-vista-de-rafael-bisquerra/feed/ 0
Un tablero, muchas posibilidades: los beneficios del ajedrez https://www.tekmaneducation.com/un-tablero-muchas-posibilidades-los-beneficios-del-ajedrez/ https://www.tekmaneducation.com/un-tablero-muchas-posibilidades-los-beneficios-del-ajedrez/#respond Wed, 26 Aug 2015 08:44:02 +0000 https://www.tekmanbooks.com/?p=24611 ¿Todavía no conoces los beneficios del ajedrez en los niños? Existen un montón, pero vamos a darte cinco razones de peso para que descubras lo provechoso que puede ser para ellos -¡y para ti!-.

1. Gimnasio mental

El ajedrez fomenta la concentración, la atención, la memoria y el análisis: funciona como un gimnasio en el que los niños ejercitan distintas habilidades mentales. Y, por supuesto, potencia la competencia matemática gracias al aprendizaje de un método estructurado.

2. Valores y habilidades sociales

Este juego fomenta el respeto, la paciencia -enseñando a los jugadores a esperar su turno-, el sentido de la responsabilidad o la autoestima . Además, los niños aprenden a valorar el silencio y a desarrollar relaciones interpersonales equilibradas.

ajedrez_brand

3. Resolución de problemas

En el ajedrez, los niños se encuentran ante distintas situaciones que deben resolver por sí mismos, de esta manera, no sólo ejercitan su capacidad para solucionar problemas sino que desarrollan el pensamiento estratégico. Además, aprenden a expresar de forma razonada sus decisiones y, poco a poco, también a valorar su propia toma de decisiones.

4. Creatividad e imaginación

El ajedrez es un escenario perfecto para que los niños construyan su mundo interior. A través de los distintos personajes del tablero, los niños se sumergen en un mundo de fantasía en el que deben imaginar distintas posiciones para llevar a cabo sus jugadas. Y aún más, crear las estrategias que le permitirán tomar ventaja en el juego.

5. Asertividad y autoconocimiento

El ajedrez funciona como un fantástico freno de la impulsividad y la irreflexividad y fomenta el respeto por el otro. Con él se aprenden a aceptar distintos resultados -tanto si se ha ganado, como si se ha perdido- y, al tratarse de un juego estructurado, también a aceptar ciertas reglas, todo ello, indudablemente, es de mucha ayuda en los distintos ámbitos de la vida de los niños y algo que desarrolla la capacidad para controlar sus niveles de frustración.

]]>
https://www.tekmaneducation.com/un-tablero-muchas-posibilidades-los-beneficios-del-ajedrez/feed/ 0
El punto de vista de Santiago Moll https://www.tekmaneducation.com/el-punto-de-vista-de-santiago-moll/ https://www.tekmaneducation.com/el-punto-de-vista-de-santiago-moll/#respond Thu, 21 May 2015 07:51:37 +0000 https://www.tekmanbooks.com/?p=24398 «Aunque parezca una paradoja, no se puede aprender sin desaprender, es decir, hay que dejar espacio para nuevos aprendizajes, para nuevas metodologías. En definitiva, nuevos retos que nos hagan salir de la zona de confort en la que en ocasiones acaba uno por instalarse con el paso de los años.»

Santiago Moll (Ciutadella de Menorca, 1973) ejerce como profesor de Secundaria en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura en el IES M. Àngels Cardona en la isla de Menorca. Junto con la docencia, otra de sus pasiones son las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación. Y de esas dos pasiones es de donde nace Justifica tu respuesta, un blog educativo con recursos gratuitos para docentes y estudiantes.

¿Qué opinión tienes sobre la actualidad de la educación española? ¿Qué cambios, si es que crees que los necesita, crees que deberían llevarse a cabo?

Tengo el pleno convencimiento de que la educación en España goza de muy buena salud. Una salud que viene de la mano de unos profesionales que dan lo mejor de sí en sus aulas, de unos profesionales que se ocupan y se preocupan por sus alumnos. De ahí que sea tan importante tender puentes de comunicación entre todas las partes implicadas en la educación de nuestro país y trabajar desde el diálogo y el consenso en bien de toda la comunidad educativa.

¿Cómo preparas tus clases?

Me gusta planificar mis clases con tiempo. En este sentido me parece muy útil pensar o visualizar la clase que voy a impartir. Para mí las clases no sólo se dan, sino que también se piensan. Pensar una clase te permite reflexionar sobre la parte pedagógica, es decir, sobre todo aquello que no está relacionado con el currículum de tu asignatura. Tal vez lo más difícil sea poder trasladar lo que sabes de tu especialidad a tus alumnos. Y eso requiere de tiempo y de estrategias, no es, por tanto, una cuestión de conocimientos. De nada sirve saber mucho si no eres capaz de hacer que llegue a tus alumnos.

Además de docente eres comunicador y tu medio es tu página Justifica tu respuesta, nos gustaría saber tu opinión acerca de la entrada de las nuevas tecnologías en el aula. ¿Cómo las incluyes dentro de tus sesiones?

Si algo tengo claro es que las Nuevas Tecnologías no han entrado en las aulas para sustituir al docente, sino para acompañarlo en su quehacer diario. Dicho esto debo confesar que a día de hoy no concibo una clase sin la ayuda de las Nuevas Tecnologías, sobre todo la Pizarra Digital Interactiva (PDI). Gracias a la PDI he mejorado la manera de dar las clases porque me ha permitido que mis enseñanzas lleguen a mis alumnos de una manera mucho más efectiva. Junto con la PDI también destacaría el uso que hago de mi tablet, que utilizo como cuaderno de profesor.

En cuanto al modelo pedagógico, también me parece muy interesante el concepto de Flipped classroom o ‘clase invertida’ que supone una superación a lo que entendemos como enseñanza tradicional.

Háblanos acerca de la idea de “desaprender para aprender”.

Vivimos en una sociedad marcada por la productividad. Eso hace que quede cada vez menos tiempo para la reflexión y el análisis. Es por ello que se hace imprescindible replantearse constantemente la profesión de docente, que debe revisarse y reinventarse constantemente para no caer en determinados clichés. Aunque parezca una paradoja, no se puede aprender sin desaprender, es decir, hay que dejar espacio para nuevos aprendizajes, para nuevas metodologías. En definitiva, nuevos retos que nos hagan salir de la zona de confort en la que en ocasiones acaba uno por instalarse con el paso de los años.

¿Qué cualidad consideras que es más importante infundir en el alumnado?

Son muchas las cualidades que como docente intento transmitir a mis alumnos en el aula. Creo que el ejemplo que puedes dar como docente es muy importante. En este sentido considero que hay que inculcar por encima de todo una cultura basada en el esfuerzo y unos valores que se rijan por la tolerancia hacia el otro, así como abogar por la defensa de una educación inclusiva en la que todos los alumnos puedan partir con las mismas oportunidades y gocen de los mismos derechos.

Como filólogo y docente, ¿cómo entiendes el aprendizaje de la lectoescritura? ¿Cómo se crea una buena base para que el alumnado no aborrezca la literatura en un futuro?

Leer se aprende leyendo, así como escribir se aprende escribiendo. Aunque parece una obviedad, hay momentos en los que parece que se nos haya olvidado. De lo que se trata es de enfocar el currículum de las asignaturas para que ese aprendizaje no se perciba como algo obligatorio, sino como algo útil. Los alumnos aprenden lo que les gusta y aún más si son conscientes de la utilidad de lo que aprenden. Soy consciente de que se trata de un proceso lento y en el que los frutos no son inmediatos. Este es el mayor obstáculo en un mundo que cada vez valora más los resultados que los procesos.

En cuanto a la enseñanza de la literatura, hay que partir de la idea de su utilidad, del valor que tiene en la sociedad como fuente de conocimiento y como mecanismo para entender nuestra cultura. Si nos olvidamos de que la literatura son exclusivamente nombres, corrientes, obras y fechas, podremos dejar un lugar para las emociones, unas emociones que calen en los corazones de los alumnos. Enseñando la literatura desde la emoción es como conseguiremos atraer el interés de nuestros alumnos por el estudio de la literatura.

Y, por último, nos gustaría que compartieras una cita con la que resumirías buena parte de tus convicciones como educador.

Si me permites, me gustaría acabar con el lema que ha acompañado al blog Justifica tu respuesta desde sus inicios. Dicho lema reza así: Todo se puede aprender. Todo se puede enseñar. Tengo la gran suerte de ejercer una profesión que enseña el resto de profesiones, de ejercer una profesión que aboga por la inteligencia emocional, por la cooperación, por la mediación, por una educación que valore más el proceso que el resultado. Esa es la educación que quiero y que estoy dispuesto a defender desde el consenso y el diálogo.

]]>
https://www.tekmaneducation.com/el-punto-de-vista-de-santiago-moll/feed/ 0